Lanzarote Información de tu ciudad
Español Valencià Català Gallego Euskera English
<strong>Lanzarote</strong> Información de tu ciudad Lanzarote

Interés

Lanzarote - Información de tu ciudad Turismo Puerto de Arrecife

Charco de San Ginés en Arrecife

Charco de San Ginés
Charco de San Ginés
Charco de San Ginés
Charco de San Ginés
Charco de San Ginés
Charco de San Ginés
Charco de San Ginés
Charco de San Ginés
Charco de San Ginés
El bonito y emblemático Charco de San Ginés, da la bienvenida a todos los visitantes y es paso obligatorio para el turista. Se encuentra dentro del casco antiguo de la ciudad y es una de las bellezas naturales más extraordinarias de Canarias.

Como su nombre indica es una entrada de agua marina que se introduce en la ciudad originando una extraordinaria y bella laguna natural rodeada de casitas de pescadores de color blanco. Es el barrio conocido como La Puntilla, un barrio singular con genuino sabor marinero.

Merece la pena pasar por La Puntilla, dejarse perder por sus calles. Caminar por este barrio tan peculiar es pasearse por el Arrecife de siempre: el Arrecife arraigado al pasado y a la tradición, a la historia y a la cultura.
Andando por las calles estrechas de este mágico y bello lugar nos trasladamos al pasado dónde piratas y corsarios eran el enemigo principal de los habitantes de Lanzarote.

Para conocer el origen del Charco de San Ginés daremos un pequeño paseo por la historia de Arrecife:
El Charco de San Ginés nace como un pequeño puerto pesquero natural dónde el Charco hacía de barrera para la entrada y salida de los barcos pesqueros. No tardó mucho tiempo en que éste puerto pesquero se convirtiera en el puerto más importante, ya que era utilizado para el transporte de provisiones: no olvidemos que al ser una pequeña isla la dependencia con el exterior era vital para su desarrollo, incluso el abastecimiento del agua en su gran mayoría era vía marítima para abastecer la demanda cada vez más creciente del pueblo conejero.

Con el descubrimiento (en 1492) y posterior explotación de América (allá por el año 1495), las Islas Canarias y Azores se convirtieron en lugares estratégicos en las rutas marinas de dicho comercio. Los preciados tesoros de las nuevas tierras descubiertas era un reclamo para los piratas y negreros, los cuales no tardaron en aparecer por el Puerto de Arrecife, llegados hasta el lugar para aprovisionarse de agua y alimentos y seguir su rumbo hacia America y de camino atacar a la población.

En 1503, con esa corriente migratoria hacia las América, se comenzó a construir las primeras edificaciones destinadas al comestible y efectos navales. También se inicia la construcción de casas para los obreros. Esas casas eran pequeñas, con techos a dos aguas, pero sin tejados, solamente recubiertos por la tradicional mezcla de barro y paja. Esta agrupación de casas dio origen al barrio de la Puntilla.

Arrecife comenzó siendo un simple puerto de entrada de material y personas. Era la puerta de entrada hacia la isla y su capital, la Real Villa de Teguise, pero el Puerto de Arrecife tenía un clima más cálido y un paisaje más llano para el transporte de mercancía por tierra. Todo esto, junto con el desplazamiento de población que se produjo en la época de las erupciones volcánicas, en septiembre de 1730, en los que muchos habitantes del interior buscaban cobijo en el Puerto de Arrecife, viviendo en míseras casuchas construidas sin orden ni concierto.

Todas estas circunstancias hacen que, poco a poco, este pueblo fuera creciendo y consolidando para convertirse en la capital de Lanzarote, hecho que ocurre en 1852.

Es importante destacar las fiestas que llevan su nombre y que son las fiestas de San Ginés popularmente llamadas "Los Sangineles". Son estas fiestas dónde el Charco de San Ginés toma el principal protagonismo ya que es aquí dónde se celebran una gran cantidad de eventos deportivos y lúdicos con música, vela latina, jolateros, juegos de carta y mesa.


Cartelera - Cine
El Tiempo
El tráfico - DGT
empresas
RSS Noticias
Colaboran:Cabildo de LanzaroteFundación César ManriqueAyuntamiento de Yaiza
PORTALES DE LA RED PORTALDETUCIUDAD.com
Condiciones de uso - Política de privacidad - Política de cookies